N.6 LA VELOCIDAD MAXIMA ES BAJA Y LA ACELERACION ES DEBIL


B3E050319090W10

6

La velocidad máxima es baja y la aceleración es débil

DESCRIPCION

• La aceleración es débil cuando se pone en marcha el vehículo.
• Aceleración en retraso cuando se pisa el pedal del acelerador durante la conducción.

PROBABLE CAUSA

• El embrague es bloqueado y no se queda en 3a marcha, el funcionamiento incorrecto está en el circuito del motor.
1. Embrague deslizante, quemado
• Presión de línea baja
• Funcionamiento incorrecto de la electroválvula de cambio relación D
• Funcionamiento incorrecto de la electroválvula de cambio relación E
• Funcionamiento incorrecto de la electroválvula de cambio relación A
• Funcionamiento incorrecto de la electroválvula de cambio relación B
• Funcionamiento incorrecto de la electroválvula de cambio relación C
• Funcionamiento incorrecto electroválvula de control de la presión
• Funcionamiento incorrecto masa carrocería
• Funcionamiento incorrecto cuerpo válvula reguladora
2. Funcionamiento incorrecto señal
• Funcionamiento incorrecto sensor velocidad vehículo
• Funcionamiento incorrecto sensor GND
• Funcionamiento incorrecto del sensor TP
• Funcionamiento incorrecto sensor velocidad entrada/turbina
3. Cambio con diferencial en 3a marcha (funcionamiento fail-safe)
• Circuito abierto o cortocircuito en el cableado
• Conexión defectuosa del conector
• Funcionamiento incorrecto componentes electrónicos de los sistemas de entrada y salida.
4. Cambio con diferencial bloqueado en 4a (activación de la función fail-safe)
• Deslizamiento embrague de marcha adelante
• Funcionamiento incorrecto sensor velocidad vehículo
• Funcionamiento incorrecto electroválvula de cambio relación A (bloqueada en ON)
• Conexión defectuosa del conector
5. Momento torsional de arranque insuficiente (Si el cambio, el mecanismo de mando cambio y el circuito del motor funcionan correctamente, la causa puede ser ésta)
• Funcionamiento incorrecto convertidor de par (funcionamiento incorrecto, bloqueo)
6. Accionamiento del TCC (activación de la función fail-safe)
• Funcionamiento incorrecto sensor temperatura fluido del cambio con diferencial (Circuito abierto o cortocircuito)
7. Cambio con diferencial fijo en relación M
• Funcionamiento incorrecto interruptor relación M
8. Ajuste incorrecto interruptor TR
Nota
• Antes de efectuar los pasos de la búsqueda averías, asegurarse de haber llevado a cabo el Diagnóstico de a bordo y el control de base del cambio automático con diferencial.

Procedimiento de diagnóstico

PASO

INSPECCION

ACCION

1
¿Con el conmutador de arranque en posición ON, el indicador visual de posición del cambio se corresponde con la posición de la palanca del cambio?
Pasar al paso siguiente.
No
Pasar a N.27 'EL INDICADOR VISUAL DE POSICION DEL CAMBIO NO SE ENCIENDE EN RELACION M' o N.28 'EL INDICADOR VISUAL DE POSICION DEL CAMBIO SE ENCIENDE EN LA RELACION D O EN LAS POSICIONES P, N, R'.
2
Pasar a N.12 'FALTA/PERDIDA DE POTENCIA'.
¿El sistema CIS está normal?
Pasar al paso siguiente.
No
Reparar o sustituir los componentes que no funcionan correctamente.
3
Desconectar el conector de la electroválvula.
¿El vehículo funciona como sigue?
 

Relación D: 3a marcha (fija)

Posición R: marcha atrás

Pasar al paso siguiente.
No
Revisar el cuerpo de la válvula reguladora y reparar o sustituir los componentes con funcionamiento incorrecto. [Véase Manual de Taller ATX (FN4A-EL)].
Si el problema sigue existiendo, revisar el cambio con diferencial y reparar o sustituir los componentes defectuosos. [Véase Manual de Taller ATX (FN4A-EL)].
4
Conducir el vehículo en relación D.
¿El vehículo se pone en marcha en primera?
Pasar al paso siguiente.
No
Mediante el WDS o instrumento equivalente controlar el valor de los siguientes PID PCM.
[Véase CONTROL PCM (LF)].
• TP
• OSS
• TSS
• TR
Reparar o sustituir los componentes que no funcionan correctamente.
5
Mediante el WDS o instrumento equivalente controlar el valor de los siguientes PID PCM.
[Véase CONTROL PCM (LF)].
• SSA/SS1
• SSB/SS2
• SSC/SS3
¿Los valores PID son correctos?
Pasar al paso siguiente.
No
Mediante el WDS o instrumento equivalente controlar el valor de los siguientes PID PCM. [Véase CONTROL PCM (ZJ, Z6)].
[Véase CONTROL PCM (LF)].
• TP
• OSS
• TSS
Reparar o sustituir los componentes que no funcionan correctamente.
6
Llevar a cabo la prueba de calado. (Véase Prueba de caldo del motor).
¿El régimen de calado del motor está normal?
Controlar de nuevo los síntomas de funcionamiento incorrecto.
No
Revisar el cambio con diferencial y reparar o sustituir los componentes defectuosos. [Véase Manual de Taller ATX (FN4A-EL)].
7
• Comprobar los resultados de la prueba.
- Si son normales, volver al índice diagnóstico para otros síntomas.
- Si el funcionamiento incorrecto sigue existiendo, controlar las informaciones técnicas relacionadas y efectuar las reparaciones o el diagnóstico.
• Después de la reparación del vehículo, la búsqueda averías está acabada.
• Si el vehículo sigue no funcionando correctamente y no hay informaciones diagnósticas suplementarias, sustituir el PCM.