CONTROL FUNCIONAMIENTO SISTEMA CONTROL MOTOR (ZJ, Z6)


B3E010318881W62

Control funcionamiento relé principal

1. Comprobar que se oiga el clic del relé principal cuando se pone el conmutador de arranque en ON y en OFF.

• Si no se oye el clic, controlar lo que sigue.
- Relé principal (Véase CONTROL RELE).
- Cableado y conector entre el conmutador de arranque y el terminal A del relé principal.
- Cableado y conector entre el terminal 1AW del PCM y el terminal B del relé principal

Control vacío del colector de admisión

1. Controlar que los tubos flexibles de admisión de aire sean instaldos correctamente.

2. Poner en marcha el motor y tenerlo al mínimo.

3. Desconectar el tubo de vacío entre el colector de admisión y la electroválvula de purga desde el lado del colector de admisión.

4. Conectar un manómetro al colector de admisión y medir el vacío del colector de admisión. [Véase CONTROL VACIO COLECTOR DEL SISTEMA DE ADMISION (ZJ, Z6)].

• Si no está conforme a lo especificado, controlar lo que sigue.
Nota
• Para buscar el punto en que hay aspiración de aire, rociar el lubricante en el sistema de admisión y controlar el régimen del motor; cuando el lubricante cae en el área donde hay aspiración de aire el régimen del motor cambia de inmediato.
- Aspiración de aire en correspondencia de los puntos de instalación del cuerpo de la mariposa, del colector de admisión y de la válvula PCV
- Juego del cable acelerador
- Aislador inyector combustible
- Compresión del motor [Véase CONTROL DE LA COMPRESION (ZJ, Z6)].

Control sistema aire mínimo

Control compensación temperatura líquido de enfriamiento motor

1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

2. Acceder a los siguientes PID.

• ECT
• IAT
• RPM

3. Comprobar que el motor esté frío, luego ponerlo en marcha.

4. Comprobar que el régimen del motor diminuya mientras el motor se calienta.

• Si ésto no ocurre, controlar lo que sigue.
- Sensor ECT y cableado relacionado [Véase CONTROL SENSOR TEMPERATURA LIQUIDO ENFRIAMIENTO MOTOR (ECT) (ZJ, Z6)].
- Válvula IAC y cableado relacionado [Véase CONTROL VALVULA CONTROL AIRE MINIMO (IAC) (ZJ, Z6)].

Control compensación de la carga

1. Poner en marcha el motor y dejarlo al mínimo.

2. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

3. Comprobar que el DTC P0511 no esté visualizado.

• Si el DTC P0511 está visualizado, efectuar el control del DTC. [Véase DTC P0511 [ZJ, Z6]].

4. Mediante el PID IAC, cambiar el valor del ciclo de trabajo de la válvula IAC del 100%.

5. Comprobar que el régimen mínimo aumente.

• Si el régimen mínimo no cambia, controlar lo que sigue.
- Conducto aire válvula IAC
- Circuito abierto o cortocircuito en el cableado entre los terminales de la válvula IAC y los terminales 2X y 2AB del PCM.

6. Acceder a los siguientes PID.

• AC_REQ
• IAC
• PSP
• RPM
Nota
• Excluye la temporánea disminución del régimen mínimo inmediatamente después de la activación de las cargas eléctricas.

7. Comprobar que el régimen del motor sea de conformidad con las especificaciones bajo cualquier condición de carga. [Véase PUESTA A PUNTO DEL MOTOR (ZJ, Z6)].

• Si no está conforme a lo especificado, controlar lo que sigue.
- Presóstato refrigerante (baja y alta presión) y cableado relacionado (Véase CONTROL PRESOSTATO REFRIGERANTE).
- Interruptor ventilador y cableado relacionado (Véase CONTROL INTERRUPTOR VENTILADOR).
- Presóstato de la dirección asistida y cableado relacionado [Véase CONTROL PRESOSTATO DIRECCION ASISTIDA (PSP) (ZJ, Z6)].

Control del funcionamiento del sistema de control de admisión variable

1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

2. Llevar a cabo el autodiagnóstico KOEO mediante el WDS o instrumento equivalente.

3. Comprobar que el DTC P0660 no esté visualizado.

• Si se visualiza el DTC P0660, efectuar el control del DTC. [Véase DTC P0660 (Z6)].

4. Poner el conmutador de arranque en posición ON (motor apagado).

5. Activar y desactivar, desactivar y activar el actuador de la válvula divisora de admisión variable con el PID IMTV y comprobar que se oiga el ruido de funcionamiento.

• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue.
- Actuador válvula divisora de admisión variable [Véase CONTROL ACTUADOR DE LA VALVULA DIVISORA DE ADMISION VARIABLE (Z6)].
- Actuador válvula divisora de admisión variable bloqueado abierto o cerrado

Control del funcionamiento del sistema de control de la turbulencia variable

1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

2. Llevar a cabo el autodiagnóstico KOEO mediante el WDS o instrumento equivalente.

3. Comprobar que los DTC P2006 o P2008 no sean visualizados.

• Si se visualiza el DTC P2006 o P2008, efectuar el control del DTC. [Véase TABLA DE LOS DTC [ZJ, Z6]].

4. Poner el conmutador de arranque en posición ON (motor apagado).

5. Acceder a los PID ECT, RPM y IMRC.

6. Comprobar que el valor del PID ECT sea de 60 °C (140 °F) o inferior.

7. Poner en marcha el motor.

8. Comprobar que el valor del PID IMRC sea de 60 °C (140 °F) o inferior.

• Si el PID IMRC no está conforme a lo especificado, controlar el sensor TP (ajuste incorrecto).

Régimen motor

Régimen motor

3.250 rpm

Inferior a

Superior a

PID IMRC
On
Off

9. Activar y desactivar, desactivar y activar el actuador de la válvula divisora de turbulencia variable con el PID IMRC y comprobar que se oiga el ruido de funcionamiento.

• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue.
- Actuador válvula divisora de turbulencia variable [Véase CONTROL ACTUADOR DE LA VALVULA DIVISORA DE TURBULENCIA VARIABLE (ZJ, Z6)].
- Actuador válvula divisora de turbulencia variable bloqueado abierto o cerrado

Control funcionamiento inyector de combustible

PASO

INSPECCION

RESULTADOS

ACCION

1
Mientras se arranca el motor, controlar el ruido de funcionamiento del inyector de combustible en cada cilindro mediante un fonómetro.
¿Se oye el ruido de funcionamiento?
El inyector de combustible funciona correctamente.
No

El ruido de funcionamiento no se oye en ningún cilindro:

Pasar al paso siguiente.

El ruido de funcionamiento se oye en unos cilindros:

Pasar al paso 3.
2
Controlar el funcionamiento del relé principal.
¿El relé principal funciona normalmente?
Controlar lo siguiente:
• Cableado y conectores del sistema de alimentación del inyector de combustible
• Conectores PCM
• Cableado y conectores del circuito de conexión de masa del inyector de combustible
No
Reparar o sustituir los componentes que no funcionan correctamente.
3
Cambiar el conector del inyector de combustible no funcionante con aquello de un inyector funcionante.
¿Se oye el ruido de funcionamiento?
Pasar al paso siguiente.
No
Sustituir el inyector de combustible.
Relé bomba de combustible [Véase CONTROL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (ZJ, Z6, LF)].
4
¿El cableado y el conector del inyector de combustible no funcionante funcionan correctamente? (Circuito abierto o cortocircuito)
Controlar la tensión en el terminal del PCM en que llega la señal del inyector.
No
Reparar o sustituir los componentes que no funcionan correctamente.

Control sistema de interceptación del envío de combustible

1. Calentar el motor y mantenerlo al mínimo.

2. Desactivar las cargas eléctricas y el interruptor A/C.

3. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

4. Acceder a los PID RPM y FUELPW.

5. Controlar ambos los PID mientras se llevan a cabo los siguientes pasos.

(1) Pisar el pedal del acelerador y aumentar el régimen del motor hasta 4.000 rpm.
(2) Soltar el pedal del acelerador (pedal del freno no pisado) controlar que el tiempo de inyección de combustible sea de 0 ms. y 2-5 ms. cuando el motor baja por debajo de 1.200 rpm.
• Si no está conforme a lo especificado, controlar lo que sigue.
- Sensor ECT y cableado relacionado [Véase CONTROL SENSOR TEMPERATURA LIQUIDO ENFRIAMIENTO MOTOR (ECT) (ZJ, Z6)].
- Interruptor neutro/embrague y cableado relacionado [Véase CONTROL INTERRUPTOR POSICION PEDAL DEL EMBRAGUE (CPP) (ZJ, Z6)].
- Interruptor TR y cableado relacionado (ATX) [Véase CONTROL INTERRUPTOR RELACION CAMBIO CON DIFERENCIAL (TR)].

Control funcionamiento bomba de combustible

1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

2. Quitar el tapón del tubo de llenado.

3. Poner el conmutador de arranque en posición ON.

4. Mediante el PID FP, desactivar el relé bomba de combustible y controlar si se oye el ruido de funcionamiento.

• Si no se oye ruido de funcionamiento, pasar al paso siguiente.

5. Medir la tensión en el terminal A (lado cableado) de la bomba de combustible.

Especificación
B+ (Conmutador de arranque en posición ON)
• Si la tensión está conforme a lo especificado, controlar lo que sigue.
- Continuidad bomba de combustible
- Masa bomba de combustible
- Cableado entre el relé bomba de combustible y el terminal 1AH del PCM (vehículos sin inmovilizador), 1AC (vehículos con inmovilizador)
• Si no está conforme a lo especificado, controlar lo que sigue.
- Relé bomba de combustible (Véase CONTROL RELE).
- Cableado y conector (relé principal-relé bomba de combustible-bomba de combustible)

Control sistema de control bomba de combustible

1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

2. Poner el conmutador de arranque en posición ON.

3. Acceder al PID FP.

4. Desactivar y activar el relé bomba de combustible y controlar que se oiga el ruido de funcionamiento.

• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar el relé bomba de combustible.
• Si el relé bomba de combustible es normal, controlar lo que sigue.
- Cableado y conector (relé principal-relé bomba de combustible-PCM)

Control chispa

1. Quitar el relé bomba de combustible.

2. Controlar que cada bobina de encendido y conector sean correctamente conectados.

3. Controlar el sistema de encendido mediante el procedimiento siguiente.

Atención
• La alta tensión en el sistema de encendido puede causar fuertes choques eléctricos con consiguientes daños. Durante el control de la chispa, evitar el contacto con la carrocería del vehículo.

PASO

INSPECCION

ACCION

1
• Desconectar la bobina de encendido de las bujías.
• Quitar las bujías.
• Volver a conectar las bujías a la bobina de encendido.
• Conectar a masa las bujías en el motor.
• ¿Hay una chispa azul fuerte en cada cilindro durante el arranque?
El sistema de encendido es normal.
No
Unos cilindros no se encienden:
• Pasar al paso siguiente.
Todos los cilindros no se encienden:
• Pasar al paso 4.
2
• Controlar si las bujías están dañadas, desgastadas, si hay residuos de carbono y si la distancia entre electrodos es correcta.
• ¿Las bujías están correctas?
Pasar al paso siguiente.
No
Sustituir las bujías, luego volver al paso 1.
3
• Controlar si los siguientes cableados están abiertos o en cortocircuito:
- Terminal C de la bobina de encendido N.1-terminal 2Y del PCM
- Terminal C de la bobina de encendido N.2-terminal 2U del PCM
- Terminal C de la bobina de encendido N.3-terminal 2Q del PCM
- Terminal C de la bobina de encendido N.4-terminal 2M del PCM
• ¿Los cableados funcionan correctamente?
Controlar y sustituir la bobina de encendido.
No
Reparar o sustituir los componentes defectuosos, luego pasar al paso 1.
4
• Medir la tensión en el terminal A de la bobina de encendido.
• ¿La tensión es B+?
Pasar al paso siguiente.
No
Controlar el circuito de alimentación de la bobina de encendido.
5
• ¿Hay conexión defectuosa de los conectores del PCM y de la bobina de encendido?
Reparar o sustituir el conector, luego pasar al paso 1.
No
Pasar al paso siguiente.
6
• ¿Los siguientes componentes funcionan correctamente?
- Sensor CKP y polea de cigüeñal
Controlar por si hay circuito abierto o cortocircuito en el cableado o en el conector del sensor CKP.
No
Reparar o sustituir los componentes defectuosos, luego pasar al paso 1.

Control sistema EGR

1. Poner en marcha el motor y comprobar que se oiga el ruido de funcionamiento de la válvula EGR (funcionamiento inicial).

• Si no se oye el ruido de funcionamiento, conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2 y comprobar que el DTC P0403 sea visualizado. Llevar a cabo el control de los DTC. [Véase TABLA DE LOS DTC [ZJ, Z6]].

2. Poner en marcha el motor y tenerlo al mínimo.

3. Mediante el PID SEGRP aumentar los pasos de la válvula EGR de 0 a 40.

4. Activar la válvula EGR y controlar que el régimen del motor se vuelva instable o que el motor se cale.

• Si el régimen del motor no cambia, proceder como sigue.
(1) Parar el motor.
(2) Quitar la válvula EGR.
(3) Conectar el conector de la válvula EGR.
(4) Poner el conmutador de arranque en posición ON.
(5) Mediante el PID SEGRP aumentar los pasos de la válvula EGR de 0 a 40.
(6) Controlar el funcionamiento de la válvula EGR
• Si la válvula EGR está activada, limpiarla y empezar de nuevo del paso 2.
• Si la válvula EGR no está activada, sustituirla y empezar de nuevo del paso 2.

5. Poner en marcha el motor y calentarlo completamente.

6. Acceder a los siguientes PID.

• ECT
• RPM
• SEGRP
• TP
• VSS

7. Tener el vehículo al mínimo y comprobar que el valor del PID SEGRP sea 0.

8. Conducir el vehículo.

9. Pisar el pedal del acelerador y comprobar que el valor del PID SEGRP sea aumentado.

• Si el valor del PID SEGRP no aumenta, controlar los PID VSS, TP y ECT. [Véase CONTROL PCM (ZJ, Z6)].

10. Parar el vehículo y comprobar que el valor del PID SEGRP sea 0.

Control sistema de purga

1. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

2. Poner en marcha el motor y tenerlo al mínimo.

3. Acceder al PID ECT.

4. Comprobar que la temperatura del líquido de enfriamiento motor es60°C (140°F) o más.

• Si el WDS o instrumento equivalente indica 60°C (140°F) o menos, llevar a cabo un control del sensor ECT.

5. Desconectar el tubo de vacío entre la electroválvula de purga y el filtro de carbón activado.

6. Poner un dedo en la electroválvula de purga y comprobar que hay vacío con motor frío.

• Si no hay vacío, controlar lo que sigue.
- Cableados y conectores (electroválvula de purga-terminal 2AV del PCM)
- Electroválvula de purga

7. Parar el motor.

8. Comprobar que el DTC P0443 esté visualizado. Llevar a cabo el control del DTC. [Véase DTC P0443 [ZJ, Z6]].

9. Poner el conmutador de arranque en posición ON.

10. Acceder al PID EVAPCP.

11. Aumentar el valor del ciclo de trabajo de la electroválvula de purga del 50% y controlar si se oye el ruido de funcionamiento de la válvula.

• Si se oye el ruido de funcionamiento, controlar si el tubo de vacío está aflojado o dañado. (colector de admisión-electroválvula de purga-filtro de carbón activado)
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, llevar a cabo el control de la electroválvula de purga.

Control sistema de exclusión A/C

1. Poner en marcha el motor.

2. Poner el interruptor A/C y el interruptor ventilador en ON.

3. Comprobar que el embrague magnético del compresor A/C se active.

• Si no se activa, pasar a la búsqueda avería según los síntomas 'N. 23 A/C no funciona suficientemente'. [Véase N.23 A/C NO FUNCIONA SUFICIENTEMENTE (ZJ, Z6)].

4. Abrir completamente la válvula de mariposa y comprobar que el embrague magnético del compresor A/C no se active durante2-5 segundos.

• Si se activa, efectuar el procedimiento siguiente.
(1) Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.
(2) Poner el interruptor A/C en OFF.
(3) Poner el conmutador de arranque en posición ON.
(4) Acceder al PID ACCS.
(5) Desactivar y activar el relé A/C y controlar que se oiga el ruido de funcionamiento.
• Si se oye el ruido de funcionamiento, controlar el PID TP.
• Si no se oye el ruido de funcionamiento, controlar lo que sigue.
- Relé A/C
- Circuito abierto o cortocircuito hacia masa en los cableados o conectores (conmutador de arranque-relé A/C-terminal 1AL del PCM)
- Componentes relacionados A/C

Control funcionamiento motor del ventilador de refrigeración

1. Comprobar que la tensión de la batería sea superior a 12,4 V.

• Si la tensión de la batería es inferior a 12,4 V, cargar la batería o conectar la alimentación externa.

2. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

3. Acceder a los siguientes PID.

• ECT
• AC_REQ
• COLP

4. Poner el interruptor A/C en OFF.

5. Comprobar que el PID ECT sea inferior a 98 °C (209 °F) y el PID AC_REQ sea OFF.

• Comprobar que el PID ECT sea inferior a 98 °C (209 °F), controlar el sensor ECT.
• Si el PID AC_REQ es ON, controlar el interruptor A/C y el presóstato del refrigerante A/C (alta/baja presión).

6. Poner el conmutador de arranque en posición ON cuando la temperatura es inferior a 98 °C (209 °F).

7. Comprobar que el ventilador de refrigeración sea desactivado.

• Si el ventilador de refrigeración está activado, controlar lo que sigue:
(1) Comprobar que el PID FAN DUTY sea 0%.
• Si el PID FAN DUTY no es 0%, controlar los siguientes PID y los componentes relacionados.
- ECT (sensor ECT)
- AC_REQ [interruptor A/C, presóstato refrigerante A/C (alta, baja presión)]
- COLP [presóstato refrigerante A/C (presión media)]
- VSS (sensor velocidad vehículo)
- ACCS (embrague magnético A/C)
• Si el PID FAN DUTY es 0%, sustituir el conjunto ventilador de refrigeración.

8. Poner el interruptor A/C en ON.

9. Compribar que el ventilador de refrigeración esté en función cuando el PID ECT es inferior a 98 °C (209 °F).

• Si el ventilador de refrigeración no funciona, efectuar lo que sigue:
- Interruptor A/C
- Presóstato refrigerante A/C
- Circuito de alimentación módulo de control ventilador (circuito abierto o cortocircuito)
- Circuito de masa módulo de control ventilador (circuito abierto o cortocircuito)
- Circuito de la señal de control del módulo de control ventilador (circuito abierto o cortocircuito entre el terminal B del módulo de control ventilador y el terminal 1AP del PCM)
- Módulo de control ventilador
(Véase CONTROL CONJUNTO MOTOR VENTILADOR DE REFRIGERACION).

10. Comprobar que el ventilador de refrigeración funcione a media velocidad con el PID COLP es OFF y a alta velocidad con el PID COLP ON.

• Si el ventilador de refrigeración no funciona a velocidad media y/o alta, efectuar lo que sigue:
- Presóstato refrigerante A/C (presión media)
- Módulo de control ventilador
(Véase CONTROL CONJUNTO MOTOR VENTILADOR DE REFRIGERACION).

11. Poner el interruptor A/C en posición OFF.

12. Poner en marcha el motor y tenerlo al mínimo.

13. Comprobar que la velocidad de funcionamiento del ventilador de refrigeración aumente según el PID ECT.

• Si la velocidad del ventilador de refrigeración no aumenta, efectuar lo que sigue:
- Sensor ECT (característica).
- Circuito de la señal de control del ventilador (entre el terminal B del módulo de control ventilador y el terminal 1AP del PCM)
• Si funciona correctamente, sustituir el conjunto ventilador de refrigeración.

Control funcionamiento sistema de la distribución variable

Cuando el motor no tiene el mínimo

1. Quitar la válvula OCV y comprobar que la válvula de mando esté en la posición de máximo retraso.

2. Si la válvula de mando está bloqueada en la posición de avance, sustituir la válvula OCV.

3. Conectar la válvula OCV.

4. Poner el conmutador de arranque en posición ON.

5. Comprobar que la válvula de mando sea en la posición de máximo retraso.

6. Si la válvula de mando está bloqueada en la posición de avance, controlar lo que sigue.

• Cortocircuito en los cableados o conectores entre la válvula OCV y el PCM.

7. Controlar el accionador de la distribución variable.

Cuando el motor tiene el mínimo

1. Calentar el motor.

2. Conectar el WDS o instrumento equivalente al DLC-2.

3. Poner el motor al mínimo.

4. Acceder al PID VT DUTY1.

5. Poner el valor del ciclo de trabajo de la válvula OCV al 100% y comprobar que el régimen mínimo se vuelva irregular o que el motor se cale.

• Si está de conformidad con las especificaciones, controlar el conjunro correa de distribución (deviación distribución).
• Si no está de conformidad con las especificaciones, pasar al paso siguiente.

6. Quitar la válvula OCV y conectar el conector a la válvula OCV.

7. Poner el conmutador de arranque en posición ON.

8. Acceder al PID VT DUTY1.

9. Poner el valor del ciclo de trabajo de la válvula OCV al 100% y comprobar que la válvula de mando funcione en la dirección de avance.

10. Si no está conforme a lo especificado, controlar lo que sigue.

• Funcionamiento válvula OCV
• Circuito abierto o cortocircuito en los cableados y conectores entre la válvula OCV y el PCM.

11. Controlar por si hay obstrucción o pérdidas de los siguientes conductos hidráulicos.

• Presóstato del aceite-OCV
• OCV-eje de excéntricas
• Conductos interiores eje de excéntricas

12. Si todo funciona correctamente, sustituir la polea del eje de excéntricas de admisión (con actuador de la distribución variable incluido)