1. Medir la tensión en cada terminal (diferente al terminal D).
2. Desconectar el conector del regulador de luces del salpicadero.
3. Comprobar que la continuidad en el terminal D sea la indicada en la Tabla de las tensiones en los terminales (Referencia).
Terminal
|
Nombre señal
|
Conectado a
|
Condición de medido
|
Tensión (V)/continuidad
|
Elemento(s) de control
|
|
---|---|---|---|---|---|---|
B
|
TNS
|
PJB
|
Poner el interruptor de luces en posición TNS o ON.
|
B+
|
• PJB [Véase CONTROL CAJA DE CONEXION PASAJERO (PJB)].
• Fusible ILLUMI 7,5 A
• Cableado relacionado
|
|
Poner el interruptor de luces en posición OFF.
|
1,0 o menos
|
|||||
D
|
GND
|
Masa carrocería
|
En cualquier condición: Controlar por si hay continuidad hacia masa.
|
Continuidad detectada
|
• GND
• Cableado relacionado
|
|
F
|
Control luces del salpicadero
|
Bombillas iluminación
|
Regulador luces del salpicadero programado a la máxima luminosidad.
|
GND
|
• PJB [Véase CONTROL CAJA DE CONEXION PASAJERO (PJB)].
• Cableado relacionado
|
|
Regulador luces del salpicadero programado a la mínima luminosidad.
|
||||||
H
|
Entrada control luces del salpicadero
|
Regulador luces del salpicadero
|
Regulador luces del salpicadero programado a la máxima luminosidad.
|
Aprox. 4,5
|
• PJB [Véase CONTROL CAJA DE CONEXION PASAJERO (PJB)].
• Cableado relacionado
|
|
Regulador luces del salpicadero programado a la mínima luminosidad.
|
1,0 o menos
|
1. Medir el perfil de la onda del terminal H del regulador luces del salpicadero con un comprobador.
2. Poner el interruptor de luces en posición TNS o ON.
3. Comprobar que la resistencia cambie con regularidad cuando la programación del regulador luces del salpicadero cambia de la máxima a la mínima luminosidad.